Volver al blog

¿Qué se considera un sistema alimentario sostenible?

¿Has pensado alguna vez cómo será el mundo del futuro? Lo cierto es que, hasta ahora, las expectativas no han sido muy alentadoras: el calentamiento global, la contaminación, la deforestación, la sobrepesca… han comprometido el futuro del planeta y de la vida en él durante décadas. 

Pero que no cunda el pánico porque ¡aún estamos a tiempo de revertir esta situación! ¿Cómo? Apostando por un sistema alimentario sostenible. A continuación te explicamos por qué: ¡lee con atención!

Definición de sistema alimentario sostenible 

Un sistema alimentario sostenible es aquel que proporciona comida saludable a todas las personas y que, a la vez, crea condiciones ambientales y socioeconómicas capaces de cubrir las necesidades del presente sin comprometer las del futuro.

La idea de un sistema alimentario sostenible, por lo tanto, es garantizar la seguridad alimentaria global, o sea, el acceso a comida saludable, de toda la población, al tiempo que los recursos se utilizan de forma consciente para no agotarlos ni estropearlos. 

Para ello, todo sistema alimentario sostenible debe englobar

  • Todos los actores, recursos, procesos y actividades relacionadas con la producción, distribución y consumo de alimentos 
  • Todas las consecuencias sociales, económicas y ambientales de esas actividades. 

Beneficios de implantar un sistema alimentario sostenible

Como ves, un sistema alimentario sostenible aseguraría el desarrollo y la vida en la Tierra tanto de nuestra generación como de aquellas que están por venir. Pero, ¿por qué? Veámoslo: 

  • En primer lugar, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera para frenar y revertir el cambio climático. 
  • En segundo lugar permitiría recuperar los suelos degradados para la reforestación. 
  • Los sistemas alimentarios sostenibles también reducirían el estrés hídrico que sufre el planeta.
  • Además, gracias a la protección de la naturaleza y el medio ambiente, se protegería la biodiversidad y el equilibrio natural. 
  • Por otra parte, se reduciría el desperdicio y la pérdida de comida y las consecuencias económicas y ambientales del mismo. 
  • Así mismo, se aseguraría el derecho de la población mundial a acceder a alimentos saludables que preserven su salud y por los que no deberían pagar más. 
  • Del mismo modo, un sistema alimentario sostenible podría recuperar los sistemas pesqueros. 
  • Por último, protegería a los trabajadores que trabajan en la producción y venta de productos alimenticios para que su estilo de vida estuviera protegido y fuera ecológico. 

En definitiva, los sistemas alimentarios sostenibles son una alternativa de futuro por la que la sociedad debería apostar. Y tú, ¿crees que se implantarán pronto?

Últimos artículos